Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Horiz. sanitario (en linea) ; 22(1): 131-135, Jan.-Apr. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1528697

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento sobre bioética en el personal salud que labora en un hospital de tercer nivel de atención, para que los dilemas bioéticos se turnen al Comité Hospitalario de Bioética. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Mediante un muestreo probabilístico por estratos, se calculó el tamaño de muestra para una población finita n=302 con un 95% de nivel de confianza, se realizó una visita a las áreas por turnos, se aplicó un cuestionario obtenido de 2 cuestionarios validados por Lynch y cols, y Hernández y cols. Dentro de las consideraciones éticas se aplicó un consentimiento informado previo a contestar el cuestionario. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Los principios bioéticos que revisa el cuestionario son: Autonomía la cual fue identificada de manera correcta en 17.2%, Justicia en 10.3% y Los principios bioéticos que revisa el cuestionario son: Autonomía la cual fue identificada de manera correcta en 17.2%, Justicia en 10.3% y Beneficencia en 14.6%. Con respecto al nivel de conocimiento se encontró un2% de conocimiento alto, 33% de conocimiento regular, 33% de conocimiento bajo y 32% de conocimiento nulo. Conclusiones: Todos los días se presentan dilemas éticos, el identificarse de manera adecuada por el personal de salud y canalizarlos al Comité Hospitalario de Bioética sería el ideal de todo hospital que permitiría coadyuvar de manera adecuada en una mejor toma de decisiones en la atención al paciente.


Abstract Objective: Identify the level of knowledge about Bioethics in the health care workers in a third level hospital, so that the bioethical dilemmas turn to the Hospital Committee of Bioethics. Materials and Methods A descriptive, cross-sectional and prospective study was conducted. By means of a probabilistic sampling by strata, the sample size was calculated for a finite population n = 302 with a 95% confidence level, a visit to the areas was made in shifts, a questionnaire obtained from 2 questionnaires validated by Lynch et al., and Hernández et al. was applied. Within the ethical considerations, a prior informed consent was applied to answer the questionnaire. A descriptive statistical analysis was performed. Results: The bioethical principles that the questionnaire reviews are autonomy which was correctly identified in 17.2%, justice in 10.3%and charity in 14.6%. With respect to the level of knowledge, a 2% high knowledge, 33% regular knowledge, 33% knowledge low and 32% of null knowledge was found. Conclusions: Ethical dilemmas are presented every day, identifying properly by health care workers and channeling them to the Bioethics Hospital Committee would be the ideal of every hospital that would allow us to properly contribute toa better decision -making in patient care.

2.
Rev. argent. radiol ; 86(2): 115-123, jun. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1387609

ABSTRACT

Resumen Para la reconstrucción y el tratamiento de anomalías que comprometen la aorta torácica pueden emplearse diversas técnicas quirúrgicas abiertas, las cuales estarán determinadas por la patología que presente el paciente. La angiotomografía computada multicorte (ATCMC) es el método de elección para su control y seguimiento. El médico radiólogo debe estar familiarizado con las técnicas quirúrgicas empleadas (Wheat, Bentall de Bono, Cabrol, entre otras), con las reparaciones estructurales que se realizan y con los materiales protésicos utilizados con el fin de evitar una interpretación errónea de las imágenes. El fieltro espontáneamente hiperdenso, los conductos protésicos y sus anastomosis, tanto con la aorta como con los grandes vasos, puede generar errores en el informe final y en el diagnóstico.


Abstract Multiple surgical techniques can be used for the reconstruction and treatment of abnormalities that compromise the thoracic aorta, which will be determined by the patient’s pathology. Multislice computed tomography angiography is the method of choice for their control and monitoring. The radiologist should be familiar with the surgical techniques used (Wheat, Bentall de Bono, and Cabrol, among others), as well as with the structural repairs that are performed and the prosthetic materials used in order to avoid an erroneous interpretation of the images. Spontaneously hyperdense felt, the prosthetic ducts and their anastomosis, both with the aorta and the large vessels, can generate pitfalls in the final report and error in the diagnosis.

3.
Medisur ; 19(2): 220-227, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1279437

ABSTRACT

RESUMEN Fundamento: La infección por el virus de la Hepatitis C ha sido reconocida como problema de salud a nivel mundial. Objetivo: Determinar las características de los pacientes con Hepatitis C que reciben tratamiento en el servicio de hemodiálisis del Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos, en el periodo de enero a agosto del 2019. Metodología Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo con los 54 pacientes en hemodiálisis portadores de Hepatitis C. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, lugar de procedencia, tipo de acceso vascular y tiempo en tratamiento. Se utilizó como fuente de información la base de datos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Cienfuegos. Resultados: El mayor porcentaje de personas con Hepatitis C se concentró entre los 50 a 54 años; siendo la edad promedio 53 años, sobresalió el sexo masculino para un 84.93%, y predominó el municipio de Cienfuegos como lugar de residencia. En relación al tipo de acceso vascular, la fístula arterio -venosa aportó el 98.14%, mientras el tiempo de tratamiento que prevaleció fue de más de 3 años para un 77.8%. Conclusiones La Hepatitis C en el servicio de hemodiálisis mostró un comportamiento similar a lo descrito en la literatura.


ABSTRACT Background Infection by the hepatitis c virus has been recognized as a health problem worldwide. Objective: To determine the characteristics of patients with hepatitis C receiving treatment in the Hemodialysis Service of the Cienfuegos Specialized Outpatient Center from January 2019 to August 2019. Methodology An observational, descriptive, longitudinal retrospective study was carried out with the 54 Hemodialysis patients with Hepatitis C. The variables used were: age, sex, place of origin, type of vascular access and time in treatment. The database of the Provincial Center for Hygiene, Epidemiology and Microbiology in Cienfuegos was used as a source of information. Results The highest percentage of people with hepatitis C was concentrated between 50 to 54 years old; The average age being 53 years, the male sex stood out for the 84.93%, with the municipality of Cienfuegos predominating as the place of residence. Regarding the type of vascular access, the arterio-venous fistula contributed the 98.14%, while the treatment time that prevailed was more than 3 years for the 77.8%. Conclusions: Hepatitis C in the hemodialysis service showed a similar behavior as described in the literature.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(6): 337-340, Nov.-Dec. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1142485

ABSTRACT

Resumen Introducción: El síndrome de hipertermia maligna es un trastorno farmacogenético del músculo esquelético de carácter hereditario, que se caracteriza por un estado hipermetabólico relacionado con la exposición a anestésicos inhalatorios o relajantes musculares despolarizantes. Se trata de una afección infrecuente en individuos genéticamente predispuestos, con una incidencia muy baja en pediatría (1 de cada 10,000-15,000 procedimientos anestésicos). Caso clínico: Se presenta un caso de hipertermia maligna relacionado con la exposición a sevoflurano durante una cirugía de adenoidectomía en un paciente de sexo femenino de 6 años de edad. La paciente presentó taquicardia, hipercapnia e hipertermia, que precisaron la administración de dos dosis sucesivas de dantroleno sódico. La evolución posterior fue buena. Conclusiones: El síndrome de hipertermia maligna es un cuadro poco frecuente en la edad pediátrica. Se debe sospechar de forma precoz, ya que es fundamental su detección temprana para iniciar el tratamiento.


Abstract Background: Malignant hyperthermia syndrome is a hereditary pharmacogenetic disorder of skeletal muscle characterized by hypermetabolic state related to the exposure of volatile anesthetic gases or depolarizing muscle relaxants. It is an infrequent entity that occurs in genetically predisposed individuals, with a very low incidence in pediatrics (1 in 10,000-15,000 anesthetic procedures). Case report: We report a case of malignant hyperthermia related to exposure to sevoflurane during adenoidectomy surgery in a 6-year-old female. The patient presented with tachycardia, hypercapnia, and hyperthermia, requiring two successive doses of dantrolene sodium administration, with an adequate response to the treatment. Conclusions: Malignant hyperthermia syndrome is a rare condition in pediatric patients that should be detected in early stages since it is essential to initiate the treatment as soon as possible.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Anesthetics, Inhalation , Sevoflurane , Malignant Hyperthermia , Adenoidectomy , Anesthetics, Inhalation/adverse effects , Dantrolene/therapeutic use , Sevoflurane/adverse effects , Malignant Hyperthermia/etiology , Malignant Hyperthermia/drug therapy
5.
Rev. biol. trop ; 65(4): 1419-1427, Oct.-Dec. 2017. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-897631

ABSTRACT

Abstract The inhibition of infanticide can be considered a prerequisite for the onset of paternal behavior. Thus, hormones such as testosterone (T) would be expected to mediate the inhibition of aggression toward pups and the onset of paternal care. However, the effect of T in onset of this behaviorseems to depend of sexual experience. The aim of this study was to determine whether T induces paternal behavior in sexually inexperienced males of the Mexican volcano mouse (Neotomodon alstoni). For this, 33 non-paternal males were selected based on paternal behavior tests. These non-paternal mice were organized in three groups: 10 males were castrated, 10 subjected to sham procedure, and 13 underwent castration and T replacement. After of these treatments, the males were again evaluated by a second paternal behavior test, and blood samples were obtained to measure plasma T levels by radioimmunoassay. Castrated males with T replacement changed their behavior; 46.2 % of these males displayed paternal behavior despite 92.3 % of these males having previously displayed aggressive behavior in the selection test. An increase in T facilitates the onset of paternal behavior in sexually inexperienced males of Mexican volcano mouse, as occurs in sexual experience males. These results support the hypothesis that an increase in T levels would be involved in the neuroendocrine mechanisms that suppress infanticide and promote the onset of parental behavior in Mexican volcano mice males. Future studies in this mouse will investigate whether T regulates the onset of paternal behavior via conversion to estradiol or whether both T metabolites are involved in its onset.


Resumen La inhibición del infanticidio es necesaria en el inicio de la conducta paterna, así hormonas como la testosterona (T) pueden mediar la transición de machos agresivos a paternales. Sin embargo, el efecto de la T en el inicio de la conducta paterna parece depender de la experiencia sexual. El objetivo de este estudio fue determinar si T induce la conducta paterna en machos sin experiencia sexual del ratón Neotomodon alstoni. A través de pruebas de conducta paterna fueron seleccionados 33 machos no paternales; 23 fueron castrados bilateralmente, de los cuales a 13 se les colocó implante de T y 10 no recibieron ningún tratamiento. Otros 10 machos fueron sometidos a simulación del procedimiento. Después de los tratamientos, se realizaron nuevamente pruebas de conducta paterna para determinar cambios en la conducta de los machos hacia las crías. Enseguida se extrajeron muestras sanguíneas, para cuantificar los niveles de T en plasma, por radioinmuensayo. El 46.2 % de los machos castrados que recibieron implantes de T exhibieron conducta paterna, a pesar de que antes de la administración de esta hormona, el 92.3 % fueron agresivos con las crías. Los machos que transitaron a paternales tuvieron concentraciones de T significativamente más altas que los machos con castración simulada. Un incremento en T facilita el inicio de la conducta paterna en machos sexualmente inexpertos del ratón Neotomodon alstoni.Estos resultados apoyan la hipótesis que un incremento en T está involucrado en los mecanismos neuroendócrinos que inhiben la agresión hacia las crías y facilitan el inicio de la conducta paterna. Investigaciones futuras deben enfocarse a establecer la función de ambos metabolitos de la T en la regulación de la conducta paterna de este ratón.

6.
Invest. clín ; 58(1): 44-55, mar. 2017. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-841136

ABSTRACT

La proteína C-reactiva ultrasensible (PCR-us) es un marcador de riesgo cardiovascular. En niños mexicanos sanos hay escasa evidencia que asocie los niveles séricos de este marcador con la dieta. El objetivo fue asociar los niveles séricos de PCR-us con la composición de la dieta en niños escolares mexicanos. El estudio fue transversal e incluyó 300 niños aparentemente sanos de 10 a12 años de edad. La cuantificación de PCR-us se realizó mediante nefelometría. La dieta se cuantificó con un cuestionario validado de frecuencia de consumo alimentos. Mediante el paquete estadístico SPSS v18, se realizaron pruebas de estadística descriptiva, correlación y modelos de regresión multivariada. El 53,7% fueron niñas y el 46,3% niños. La mediana de la PCR-us fue de 0,3 mg/L (rango: 0,3-6,8 mg/L). Se observó una correlación directa significativa entre la concentración sérica de la PCR-us con la ingesta de proteínas (rho= 0,126, p= 0,029), ácidos grasos totales (rho= 0,128, p= 0,027), ácidos grasos saturados (rho= 0,159, p= 0,006). Mediante el análisis de regresión múltiple se asoció la PCR-us con la ingesta de proteínas (β= 0,203, p=0,037) e inversamente con los granos enteros (β=-0,175, p= 0,002). Con el resto de las variables no se observó asociación significativa. La concentración sérica de la PCR-us se asoció directamente con el consumo de proteínas, ácidos grasos totales y saturados e indirectamente con el consumo de granos enteros.


The high-Sensitivity C-Reactive Protein (hs-CRP) is a cardiovascular risk marker. In healthy Mexican children, there islittle evidence that shows any relationship between serum levels of this marker with diet. The objective of this studywas to associate serum levels of hs-CRP with the diet composition in Mexican school children. The cross-sectional study included 300 seemingly healthy children of 10 to 12 years of age, 53.7% were girls and 46.3% boys.hs-CRP quantification was determined by nephelometry. The diet was quantified with a validated food frequency questionnaire. A descriptive statistical analysis, correlation and multivariate regression models were performed by using the SPSS v18 statistical software. The median of the hs-CRP was 0.3 mg / L (range: 0.3 to 6.8 mg / L). A significant direct correlation was found between serum hs-CRP with protein intake (rho=0.126, p=0.029), total fatty acids (rho = 0.128, p = 0.027) and saturated fatty acids (rho = 0.159, p = 0.006). hs-CRP was associated with the intake of protein (β = 0.203, p = 0.037) by multiple regression analysis, and inversely with whole grains (β = -0.175, p = 0,002). No significant association was found with the rest of the other variables. The serum concentration of hs-CRP was directly associated with the consumption of protein, total and saturated fatty acids and was indirectly proportional with the consumption of whole grains.


Subject(s)
Child , Female , Humans , Male , C-Reactive Protein/analysis , Diet , Food , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Mexico
7.
Rev. biol. trop ; 57(1/2): 433-439, March-June 2009. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-637731

ABSTRACT

Paternal behavior and testosterone plasma levels in the Volcano Mouse Neotomodon alstoni (Rodentia: Muridae). Although initially it was thought that testosterone inhibited the display of paternal behavior in males of rodents, it has been shown that in some species high testosterone levels are needed for exhibition of paternal care. In captivity, males of volcano Mouse (Neotomodon alstoni) provide pups the same care provided by the mother, with the exception of suckling. Here we measured plasmatic testosterone concentrations 10 days after mating, five and 20 days postpartum, and 10 days after males were isolated from their families in order to determine possible changes in this hormone, associated to the presence and age of pups. Males of volcano Mouse exhibited paternal behavior when their testosterone levels were relatively high. Although levels of this hormone did not change with the presence or pups age, males that invested more time in huddling showed higher testosterone levels. It is possible that in the volcano Mouse testosterone modulates paternal behavior indirectly, as in the California mouse. Rev. Biol. Trop. 57 (1-2): 433-439. Epub 2009 June 30.


Aunque inicialmente se pensaba que la testosterona inhibía el despliegue de conducta paterna en los machos de roedores, en algunas especies se ha demostrado que son necesarios niveles altos de testosterona para la exhibición de cuidados paternos. En cautiverio, los machos del ratón mexicano de los volcanes (Neotomodon alstoni), proporcionan a sus crías los mismos cuidados que la madre, con la excepción del amamantamiento. En este estudio se midieron los niveles plasmáticos de testosterona: en el día 10 del apareamiento, 5 y 20 días postparto, y 10 días después de aislar a los machos de sus familias, para establecer si los niveles de esta hormona cambian con relación a la presencia y edad de las crías. El ratón de los volcanes exhibió cuidados paternos cuando sus niveles de testosterona fueron relativamente altos, aunque los niveles de esta hormona no variaron significativamente con relación a la edad y presencia de las crías. Sin embargo, los machos que invirtieron más tiempo en abrigar a las crías, presentaron concentraciones relativamente más altas de testosterona. Es posible que en el ratón de los volcanes la testosterona regule la conducta paterna de manera indirecta, como ocurre con el ratón de California.


Subject(s)
Animals , Male , Mice , Muridae/blood , Muridae/psychology , Paternal Behavior , Testosterone/blood
8.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(1): 20-25, ene.-mar. 2001. graf, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303070

ABSTRACT

Se compara la viabilidad endotelial de córneas de conejo, conservadas en tres medios diferentes durante 48, 72 y 96 horas valoradas mediante la tinción con azul de tripano, microscopia de luz y microscopia electrónica. Material y métodos: Fueron analizadas 20 córneas divididas de la siguiente manera: ocho se conservaron en Optisol, 10 en MCB y dos en solución salina balanceada, mantenidas a 4o C. Resultados: En las córneas mantenidas en solución salina balanceada se observó destrucción de las células endoteliales a las 48 horas. En córneas preservadas en MCB y Optisol se apreció destrucción de un 5-10 por ciento de las células a las 72 horas. La destrucción fue del 20 por ciento después de 96 horas y de 30 por ciento luego de 105 horas en las células preservadas en el medio MCB. El estudio de microscopia electrónica de transmisión también confirmó que las células estructuralmente se encuentran preservadas hasta las 90 horas tanto en Optisol como en MCB. Conclusión: El medio de preservación para córneas producido en México (MCB) mantiene el tejido corneal hasta por 90 horas, de manera similar al Optisol, pero a un costo considerablemente menor.


Subject(s)
Endothelium, Corneal , In Vitro Techniques , Organ Preservation Solutions/pharmacology , Corneal Transplantation/methods , Organ Preservation/methods
9.
Arequipa; s.n; 11 ago. 1997. 55 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-240378

ABSTRACT

La posibilidad de conversión hacia colecistectomía abierta siempre existe, el presente estudio tuvo la finalidad de identificar aquellos factores de riesgo tales como datos pre operatorios; hallazgos intraoperatorios y algunos accidentes transoperatorios que podrían predecir y determinar conversión. Se analizaron 669 pacientes sometidos a colecistectomía laparascópica dentro del período comprendido entre marzo 94-marzo 97. De 612 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica electiva, se requirió conversión en 44 (7 por ciento); por otro lado, de 57 pacientes sometidos a colecistetomía laparoscópica por colecistitis aguda 22 (39 por ciento) necesitaron conversión. La tasa de conversión global fue del 10 por ciento. La razón más común para efectuar la conversión fue la incapacidad para identificar estructuras importantes debido a la notable presencia de adherencias. Estos factores de riesgo fueron analizados retrospectivamente, identificando a los que se correlacionaron significativamente con el riesgo de conversión hacia operación abierta fueron los siguientes: pacientes mayores de 60 años; paredes engrosados de la vesícula en ecografía: diagnóstico preoperativo de colecistitis aguda: presencia de adherencias en vesícula e hilio, cístico ancho y lesión de vías bilares pudiendo concluir que en nuestra serie estos fueron los factores de riesgo aumentado que podrían predecir conversión hacia una operación abierta.


Subject(s)
Abdomen , Cholecystectomy, Laparoscopic , General Surgery , Gastroenterology
10.
Gac. méd. Méx ; 129(1): 53-6, ene.-feb. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177091

ABSTRACT

Se estudiaron dos casos de coccidioidomicosis pulmonar, ambos fueron tratados quirúrgicamente debido a que las lesiones no respondieron al tratamiento médico; los dos pacientes vivían en zonas endémicas, ambos desarrollaron cavidades únicas, uno de ellos tuvo crecimiento progresivo de la lesión y presentó hemoptisis y el otro desarrolló un empiema secundario a la ruptura de la cavidad hacia la pleura, ambos se trataron con ketoconazol sin mejoría, el empiema se trató con sonda pleural que no resolvió el problema. Por lo cual se decidió practicar tratamiento quirúrgico que se llevó a cabo con segmentectomía anterior del lóbulo superior derecho en un caso y lobactomía superior izquierda más decorticación pulmonar en el otro paciente. Ambos pacientes continuaron recibiendo tratamiento con ketoconazol por 10 meses y actualmente se encuentran curados


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Amphotericin B/therapeutic use , Bronchoscopy , Coccidioides/pathogenicity , Coccidioidomycosis/surgery , Ketoconazole/therapeutic use , Lung Diseases, Fungal/transmission , Lung/parasitology , Triazoles/therapeutic use
11.
Rev. méd. IMSS ; 29(1): 25-7, ene.-feb. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105054

ABSTRACT

Se trata de un paciente masculino de 72 años con edema pulmonar unilateral. Debido a su presentación radiológica planteó gran dificultad diagnóstica, inicialmente se pensó en neoplasia y se realizó broncoscopía que resultó negativa y en base al estudio clínico en el que predominaban los signos de congestión, los resultados de laboratorio que revelaron uremia y el análisis radiológico en el que se apreciaron imágenes de ocupación intersticial y alveolar así como una imagen redondeada que se interpretó como pleural, se consideró que esta constelación de signos radiológicos correspondían a edema pulmonar y derrame pleural, por tal motivo se realizó hemodiálisis durante dos períodos con lo que el caso se resolvió favorablemente y se concluyó que se trató de un edema pulmonar unilateral cardiogénico y urémico; pensamos que esto se debio a reposo prolongado en decúbito lateral izquierdo.


Subject(s)
Pulmonary Edema/diagnosis , Nifedipine/therapeutic use , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Hypoglycemic Agents/therapeutic use , Diuretics/therapeutic use , Hypertension/therapy , Pulmonary Edema , Pulmonary Edema/therapy
12.
Salud pública Méx ; 27(6): 485-491, nov.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28856

ABSTRACT

Se hizo un estudio sobre la posible actividad anticonvulsivante de extractos acuosos crudos de la raíz de Ipomoea stans Cav, que es usada en la medicina herbolaria empírica, en el tratamiento de los ataques epileptiformes. Se emplearon dos modelos farmacológicos para la evaluación de los posibles efectos anticonvulsivantes de la planta: el de Estimulación Supramáxima y el de Estimulación Química con Pentilentetrazol, ambos en ratones Balb-C. Los resultados se compararon con los que se habían obtenido en los mismos modelos, pero utilizando drogas anticonvulsivantes de referencia (definilhidantoína en el modelo elétrico y trimetadiona en el químico). Los resultados mostraron una tendencia a la disminución de la actividad convulsiva evocada en los animales a los que se les administró el extracto; sin embargo, no se observó una diferencia que fue se estadísticamente significativa (p >0.05) al comparar los resultados con testigos apropiados. Estos resultados nos impiden asegurar que la raíz de Ipomoea tenga actividad anticonvulsivante, al menos, en los modelos empleados en este estudio


Subject(s)
Plants, Medicinal , Plant Extracts/therapeutic use , Epilepsy/drug therapy , Anticonvulsants/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL